Los atletas están impulsados por una fuerte presión interna y externa de alcanzar los mejores resultados. Esta presión ya sea intencional o inconsciente, muchas veces altera la ingesta energética y el gasto energético por el ejercicio resulta siendo muy superior a lo que los atletas consumen, por lo tanto resulta en una baja disponibilidad de energía (BDE).
En el RED-S por sus siglas en inglés o síndrome de deficiencia energética el cuerpo no recibe suficiente energía para… Sigue leyendo
La evaluación del estado nutricional del deportista es un proceso que permite determinar el actual estado de salud y bienestar del individuo en relación con diversos ejes como la nutrición, ejercicio físico, parámetros bioquímicos, entre otros.
Una evaluación precisa y objetiva, pretende ayudar a optimizar el rendimiento físico, así como determinar ciertos excedentes o deficiencias que afectan a la salud.
Asimismo, la evaluación de parámetros e indicadores de la composición corporal y bioquímicos puede apoyar al esquema nutricional y así,… Sigue leyendo
La ganancia de masa corporal, específicamente de tejido adiposo en el organismo, se presenta en respuesta a un desequilibrio entre el consumo y gasto energético a lo largo del tiempo. Considerando que, este aumento de dicho tejido de reserva energética, se presentará de manera crónica, al empezar a consumir más energía (calorías) a través de diversos alimentos y una disminución o falta de actividad fisica.
El organismo tiene la capacidad de regular el balance energético de manera eficiente… Sigue leyendo
Uno de los problemas de salud más agravantes a los que nos enfrentamos día con día son las enfermedades crónico-degenerativas que ocasionan el aumento de la masa corporal, es decir, el sobrepeso y obesidad principalmente, resultante de la sobrealimentación y el sedentarismo o falta de actividad física en la población. Dadas las intervenciones por diversas estrategias nutricionales, de ejercicio físico o en su caso por algún tipo de fármacos o tratamientos estéticos con cirugía, muchas veces no tienen el éxito… Sigue leyendo
La ingesta y el gasto energético-calórico son los factores típicos que promueven el cambios del peso o masa corporal. Dada la actual comprensión del balance energético en la modificación de la composición corporal, se ha estado prestando atención a un tercer factor como es el caso de la pérdida de energía por material fecal, donde se ha observado que puede modular el equilibrio energético, sobre todo en observaciones con población con obesidad.
La excreción de macronutrientes modula la homeostasis energética… Sigue leyendo
El análisis de las dimensiones corporales de los deportistas por medio de la antropometría, nos ayuda a observar la forma, proporcionalidad y estimar la composición… Sigue leyendo