Curso Online
29 Students Enrolled
Precio$2000$1500
Comprar AhoraReservar Ahora

¿De qué trata?

En este Curso aprenderás las bases y fundamentos del uso de sustancias farmacológicas (esteroides anabólicos androgénicos, hormona del crecimiento, insulina, IGF-1, análogos, etcétera) para deportistas recreativos y de elite con el objetivo de coadyuvar a la nutrición y ejercicio para la mejora de la estética corporal y del desarrollo e hipertrofia muscular, así como la descripción de algunos métodos y procedimientos que aplican las autoridades e instituciones competentes de sustancias consideradas “dopaje”, y algunos efectos adversos que pueden ocasionar el uso de dichas sustancias.

  • Duración: 9 horas y media de ponencia, más tiempo de lectura y bibliografía complementaria.

Impartido por

Dr. Marcelo Esteban Gómez

Argentina

  • Médico Especialista en Medicina del Deporte.
  • Biomecánica y Fisiología Deportiva.
  • Especialista en Endocrino-Farmacología y Suplementación Deportiva.

 

¿Completaste el curso? ¡Solicita tu constancia!

Escríbenos a capacitacion@anthropometrica.mx

Anthropometrica no promueve ni fomenta el uso de sustancias cuyo consumo pueda representar un efecto nocivo para la salud. El uso de tales sustancias queda sujeto a responsabilidad de quien las consuma. Ofrecemos capacitación sobre ello únicamente con fines educativos.

Section 1Doping
Section 2Principios de Farmacología Aplicada al Deporte
Section 3Fisiología del Proceso de Hipertrofia / Testosterona
Section 4Esteroides Anabólicos Androgénicos (EAA), Terapia con EAA y Sistema de control del Eje Hipotálamo Hipofisario Testicular (EHHT)
Section 5Hormona del Crecimiento (STH/GH), Péptidos Secretagogos de la Hormona del Crecimiento y Análogos de la Hormona Liberadora de la Hormona del Crecimiento (GHRH)
Section 6Insulina, IGF-1 y SARMs
Section 7Efectos adversos del dopaje con hormonas

29 respuestas a CURSO FARMACOLOGÍA DEPORTIVA Y PREVENCIÓN DEL DOPAJE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *